Promovemos el derecho a ser diferentes, reconociendo y desarrollando las capacidades y habilidades de cada persona, funcionalidad, independencia y autonomía

Respeto

Trabajo en equipo

Solidaridad

Sostenibilidad

Sustentabilidad

Asertividad

Convivencia en Paz

Empatía

Nuestros programas

Eje de Desarrollo

Personal.

El estudiante ha desarrollado un autoconocimiento a profundidad; es capaz de dominar sus emociones, sus pensamientos y conductas de modo que contribuyan a un adecuado desempeño sociocultural.

  • Área de Habilidades Sociales y Valores
  • Área de Proyecto de Vida

Eje de Desarrollo cognitivo,

físico e intelectual

El estudiante reconoce los beneficios que tanto el ejercicio físico, como la estimulación cognitiva e intelectual aportan a su salud en general, razón por la que disfruta y se encuentra inmerso en procesos y prácticas deportivas, cognitivas e intelectuales de forma regular.

  • Área de Estimulación cognitiva y motriz
  • Área de Deportes e Hipoterapia
  • Área de Arte o Música
  • Terapia de Lenguaje

En CEDICA se fomenta la solidaridad, el respeto y la autonomía, valorando la importancia de generar espacios de convivencia sanos y vitalizadores.

Requisitos

Entregar la siguiente documentación en la dirección de la institución.

Copia de la cédula de identidad del solicitante

Copia del carnet del Conadis

Certificados educativos

Cuatro fotos tamaño carnet actualizadas

Carta de solicitud de ingreso (Proporcionado por la fundación)

Carta compromiso firmado por el representante legal (Proporcionado por la fundación)

Certificados médicos (Neurólogo-Médico General)

Evaluación psicopedagógica actualizada


Útiles escolares

Descarga aquí las diferentes listas de útiles escolares


Nosotros

Nuestra historia

Nuestro sueño es poder crear un espacio en donde muchos padres de familia encuentren un refugio, una alternativa de una educación integral y de inclusión laboral para sus hijos.
CEDICA surge de la necesidad. Unos padres de familia con un hijo que presenta Síndrome de Down, al no encontrar una opción de educación, fundan CEDICA con el propósito de generar un espacio en donde Joaquín y otros chicos con Discapacidad Intelectual, puedan desarollar su potencial y sobre todo ser aceptados, respetados y felices.
Directora de CEDICA

Jennifer Alvarado C.


Mi nombre es Jennifer Alvarado soy médica veterinaria y zootecnista desde muy pequeña me encamine hacia el amor, respeto, cuidado, protección de los animales y la naturaleza, por ello es mi objetivo de poder fortalecer estos vínculos con el área cognitiva, que con la ayuda de un equipo de profesionales comprometidos y especializados en el área de la discapacidad hemos creado CEDICA para así poder brindar una alternativa de educación integral, favorecer su inclusión y participación en nuestra sociedad.

Me comprometo a luchar por una sociedad inclusiva, tolerante y solidaria, sobre todo por el bienestar de los jóvenes con discapacidad intelectual en especial por mi hermano Joaquin, así como de Mateo y Miguel quienes han sido la motivación para continuar con este gran proyecto.

Quiénes Somos

CEDICA es un centro particular, enfocada a brindar servicios de apoyo en el desarrollo de habilidades, capacidades y otras que permitan mejorar los procesos de aprendizajes cognitivos y, además, de generar destrezas en los niños y jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada, así como disponer de herramientas útiles para sus actividades cotidianas, permitiéndoles ser partícipes de procesos de aprendizajes sociales en un ambiente sano y protegido, con la finalidad que tengan experiencias enriquecedoras y compartir momentos únicos para mejorar su calidad de vida y ser partícipes activos en la familia y en la sociedad.

El proyecto ACADÉMICO en el cual se fundamentan los principios de CEDICA, se basan en el APRENDER HACIENDO permitiendo de esta manera la participación de todos los jóvenes como actores fundamentales del aprendizaje.

Un aprendizaje sin emoción no es aprendizaje. Por ello en CEDICA compartimos y vivimos emociones en cada una de las actividades. Las salidas pedagógicas, las actividades diarias, los momentos únicos como los cumpleaños, el compartir en actividades de cocina y talleres nos llenan de energía y son un aspecto que disfrutamos y nos conecta con las emociones. Y las emociones con conectan con los afectos y con la vida.

El enfoque se basa en el modelo propiciado por el MIES y la metodología del centro CEDICA. Con un modelo de atención inclusiva a personas con discapacidad que se fundamente en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y busca el fortalecimiento de las habilidades y potencialidades individuales fomentando su participación activa en la familia y la sociedad.

Misión

Nuestra misión es fomentar condiciones que nos permitan mejorar la calidad de vida de los y las jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada, ofreciendo programas de apoyo de calidad que partan de sus necesidades y las de sus familias, y que favorezcan su plena inclusión y participación social como ciudadanos.

Visión

Ser un centro de referencia en la implementación, aplicación, difusión e innovación en programas de apoyo de calidad para los jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada.

Nuestro objetivo es capacitar y proporcionar los medios necesarios para el desarrollo integral de los jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada favoreciendo su inserción, interacción y participación dentro de los ámbitos cultural, social, y económico como seres activos de nuestra sociedad

Horarios

Nuestros servicios los ofrecemos los 12 meses del año.

Galería

Gracias al apoyo de :

Contactos

Teléfono

0984880034

Correo

fundación.cedica@gmail.com

Dirección

Los Canarios y Gorriones (Sector Universidad del Azuay)