El estudiante ha desarrollado un autoconocimiento a profundidad; es capaz de dominar sus emociones, sus pensamientos y conductas de modo que contribuyan a un adecuado desempeño sociocultural.
El estudiante reconoce los beneficios que tanto el ejercicio físico, como la estimulación cognitiva e intelectual aportan a su salud en general, razón por la que disfruta y se encuentra inmerso en procesos y prácticas deportivas, cognitivas e intelectuales de forma regular.
En CEDICA se fomenta la solidaridad, el respeto y la autonomía, valorando la importancia de generar espacios de convivencia sanos y vitalizadores.
Copia de la cédula de identidad del solicitante
Copia del carnet del Conadis
Certificados educativos
Cuatro fotos tamaño carnet actualizadas
Carta de solicitud de ingreso (Proporcionado por la fundación)
Carta compromiso firmado por el representante legal (Proporcionado por la fundación)
Certificados médicos (Neurólogo-Médico General)
Evaluación psicopedagógica actualizada
CEDICA es un centro particular, enfocada a brindar servicios de apoyo en el desarrollo de habilidades, capacidades y otras que permitan mejorar los procesos de aprendizajes cognitivos y, además, de generar destrezas en los niños y jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada, así como disponer de herramientas útiles para sus actividades cotidianas, permitiéndoles ser partícipes de procesos de aprendizajes sociales en un ambiente sano y protegido, con la finalidad que tengan experiencias enriquecedoras y compartir momentos únicos para mejorar su calidad de vida y ser partícipes activos en la familia y en la sociedad.
El proyecto ACADÉMICO en el cual se fundamentan los principios de CEDICA, se basan en el APRENDER HACIENDO permitiendo de esta manera la participación de todos los jóvenes como actores fundamentales del aprendizaje.
Un aprendizaje sin emoción no es aprendizaje. Por ello en CEDICA compartimos y vivimos emociones en cada una de las actividades. Las salidas pedagógicas, las actividades diarias, los momentos únicos como los cumpleaños, el compartir en actividades de cocina y talleres nos llenan de energía y son un aspecto que disfrutamos y nos conecta con las emociones. Y las emociones con conectan con los afectos y con la vida.
El enfoque se basa en el modelo propiciado por el MIES y la metodología del centro CEDICA. Con un modelo de atención inclusiva a personas con discapacidad que se fundamente en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad y busca el fortalecimiento de las habilidades y potencialidades individuales fomentando su participación activa en la familia y la sociedad.
Nuestro objetivo es capacitar y proporcionar los medios necesarios para el desarrollo integral de los jóvenes con discapacidad intelectual leve y moderada favoreciendo su inserción, interacción y participación dentro de los ámbitos cultural, social, y económico como seres activos de nuestra sociedad